
El ultraísmo es un movimiento literario que aparece en España en el año 1918 centrado básicamente en la poesía. Se caracterizaba principalmente por tener influencias vanguardistas y futuristas que surgieron en París que en aquel entonces era conocida como la capital intelectual. Los poetas del ultraísmo eran poetas jóvenes desengañados del modernismo, como por ejemplo Guillermo de Torre. Este movimiento también fue relacionado con Vicente Buidogro," fundador" del creacionismo ya que falsificó algunos de sus libros para que pareciese que él inventó cuando en realidad no fue así. Otro joven esencial para el movimiento fue Jorge Luis Borges debido a que logró la difusión del movimiento por Argentina con las resvistas
Prisma y
Proa .Los poetas ultraístas se caracterizaban por sus escasas publicaciones y su juego con la tipografía: palabras libres, metáforas originales, imágenes que reflejan la vida contemporánea y la poesía ingeniosa. Esto significa que el ultraísmo era más renovador en cuanto a su forma que ne cuanto a los contenidos.
El auge de este movimiento nace en las tertulias del Café Colonial de Madrid y sus ideas se publicaban en las revistas
Grecia (Sevilla- Madrid),
Cervantes y las más importante
Ultra. Esta última fue publicada en Oviedo en 1919 de carácter regional y efímero con diversos colaboradores como Gerardo Diego, Eugenio Montes, Guillermo Torre o Rafael Cansinos- Asséns. La revista era profundamente poética y tenia contenidos poéticos y alguna página humorística. El objetivo primordial de la revista es romper totalmente con el movimiento anterior a través de la innovación El título de la revista llama la atención debido a que aparece reflejado el concepto `vltra´ el cual hace referencia a su origen del latín. Además, la revista tiene como peculiaridad la portada en la que aparece el título y una ilustración. A continuación, hay cuatro páginas dedicadas a la literatura y una última página llena de anuncios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario