jueves, 19 de marzo de 2015

Presentación de la revista Anáfora

El pasado día 27 de Febrero, tuvo lugar la presentación del tercer número de la revista Anáfora en la Nueva España de Oviedo. Presidiendo la mesa se encontraban los directores de la revista Christian David López  y Pablo Núñez. Además, fueron invitados tres jóvenes escritores que colaboraron en el número. Durante la presentación, el director Pablo Núñez, fue presentándoles y haciéndoles una serie de preguntas a cada uno.
Comenzó hablando Pablo Núñez presentando la revista y prosiguió Christian David López recitando un poema de José Cereijo  y calificando la revista como “una ilusión” y “una manera en que los jóvenes se descubran a sí mismos”. A continuación se nos hizo una introducción a la primera invitada: Candela de las Heras. Nació en Alicante, pero pronto se trasladó a Asturias donde actualmente estudias el grado de Lengua Hispánica y sus Literaturas. Empezó a interesarse por la poesía en la adolescencia leyendo poemas de su abuelo. Su inspiración fue Víctor Botas porque le considera un escritor muy personal y con quien te puedes identificar. Además la música también se ve reflejada en su poesía ya que tiene formación musical. El poema que publica en este número se titula Little Girl Blue y hace referencia a una canción de Janice Joplin.
EL segundo invitado en hablar fue Miguel Floriano, un estudiante de Filología Hispánica que a pesar de tener veintitrés años se considera un poeta tardío e innovador. Es un crítico literario que afirma que “el tiempo pasa por los errores” y “la identidad lírica es posterior a la identidad creativa”. Miguel Floriano afirma que comenzó a escribir junto a su abuelo, pero que también da gracias a una profesora de primaria la cual le ayudó a convertirse en escritor. Sus grandes influencias han sido Jaime Gil de Biezma, Víctor Botas y Ramón Ripol. De este último aspira a tener el ritmo como elemento integrador. Finalmente nos recita su poema llamado El pasado se mueve que contiene una cita de la canción de Pink Floyd  Wish you were here.
En último lugar,  se presenta a Carlos Iglesias Díez, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. También posee un Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Tiene varios poemas que han aparecido en libros como Nombres propios o El triunfo de la muerte. En este número ha realizado su primera entrevista a Xaime Alcorta. Al ser su primera vez entrevistando nos cuenta que el mayor reto fue aprender a leer de otra manera Sin embargo, nos cuenta que la entrevista se realizó por correo electrónico y el entrevistado era un amigo suyo lo cual hizo que fuera todo más sencillo.  Lo que más le llamó la atención fue que para Xaime la escritura no suponía un viaje y que tiene una increíble noción acerca de la poesía que se ve reflejado en las reseñas que escribe. Para Xaime la reseña significa dos cosas: “la oportunidad de poder compartir con alguien la lectura” y “no perder el hábito de escribir”. El poema que recita al terminar su intervención es El regreso que forma parte de un libro titulado Compás de Esfera DE 2001.
Para finalizar los tres jóvenes poetas recitan un poema cada uno: Candela con de la Hera Hoja en blanco, Miguel Floriano con Datación del sentido y Carlos Iglesias Díez con Sobre una ausencia. Se admite un espacio para preguntas donde se debate sobre la importancia de las traducciones en la poesía, la influencia de poetas extranjeros y un adelato del siguiente número en el que se dice que se incluirá un homenaje a la Filología Clásica con una colaboración de Paulino Pandella y Rodrigo Bolay.



No hay comentarios:

Publicar un comentario